Esa es la pregunta que quiere responder un proyecto concebido y diseñado por tres microempresas antofagastinas. Con el apoyo de Corfo, la plataforma ya está finalizando su etapa de prototipado.
¿Pan? ¿Un regalo? ¿Llaves? Bajo la premisa de que en el comercio de barrio, local y regional podemos encontrar con mayor cercanía -en distancia y atención- esos productos y servicios concretos que requerimos en Antofagasta, tres microempresas locales concibieron y diseñaron una plataforma virtual con ese propósito que ya está en su fase final de prototipado.
Con el apoyo de Corfo y del Comité de Desarrollo Productivo Regional, a través de su línea programática Conecta y Colabora, desde principios de este año Marchantes, NoName Studio y Arena ONG han estado trabajando en la plataforma alavueltahay.cl, sitio que ya puede ser visitado y que se proyecta pueda comenzar su etapa de expansión y escalamiento durante el segundo semestre de este año.
En un escenario en donde servicios similares se focalizan en visibilizar emprendimientos y negocios barriales, el plus diferenciador de “A la vuelta hay”, según argumentó Pedro Simunovic, socio y director de producción de Marchantes, radica en brindar un buscador que pueda georreferenciar los lugares (situar en un mapa indicando distancia) en donde las vecinas y vecinos puedan hallar más cerca los artículos específicos que requieran.
SERVICIO GRATUITO
El prototipo consideró como punto de partida el sector Gran Vía y sus alrededores, catastrándose negocios del sector. Quienes quisieron pudieron registrarse en el sitio para ser parte de la base de datos a través de la cual los potenciales clientes podrán encontrar productos y servicios determinados. El registro para los comercios es gratuito y ya está abierto a todos los sectores de Antofagasta, debiendo sólo completarse un formulario tipo.
“Ante la contingencia sanitaria, el comercio barrial reforzó sus ventajas de proximidad, rapidez en atención y su trato personalizado. Por eso, ‘A la Vuelta Hay’ se propone potenciar esas fortalezas, dando a conocer la amplia y variada oferta de productos y servicios de los negocios de cercanía, ofreciendo además un espacio en donde los clientes pueden hacer consultas directamente a los locatarios ”, explicó el representante de Marchantes.
Cabe destacar que asimismo se realizaron entrevistas y focus group a residentes del sector Gran Vía. “Pudimos determinar aspectos tan importantes como qué productos son los que más se buscan, los horarios en que más se acude a los negocios o qué hace preferir a un comercio por sobre otro. Nos interesa conocer a los clientes, a quienes buscan, para quienes el servicio será también gratuito”, agregó Pedro Simunovic.