BIENVENODO: Y VAMOS CON LA SEGUNDA PATITA…

Con una gran asistencia, el viernes 21 de octubre,  en las oficinas de Mattaprat, se realizó la presentación del Nodo Industrias Creativas Antofagasta 2016/2017, programa que está orientado a fortalecer la estrategia productiva y de comercialización de las cuatro áreas creativas con mayor potencial industrial como son la música, la editorial, la audiovisual y el diseño.

El Nodo Industrias Creativas Antofagasta, es un proyecto ejecutado por la consultora local Marchantes y es apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional-Corfo en conjunto con el Proyecto TRAMA, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y el Centro Cultural Estación Antofagasta, y está orientado principalmente a emprendedores de industrias creativas, artistas y creativos en general de la ciudad.

“Lo que buscamos es fortalecer el emprendimiento, la innovación y la asociatividad entre creativos y productores de las industrias creativas de la comuna, específicamente en los ámbitos de la Música, el Audiovisual, la Editorial y, desde este año, el Diseño, para consolidar definitivamente a Antofagasta como una ciudad creativa y mostrar que la economía naranja local está viva”, así explica la Coordinadora General del NODO, Paz Osorio, hacia donde está puesto el foco del proyecto.

De esta manera, la propuesta de valor del Nodo, está en la contribución a la diversificación de la matriz productiva en Antofagasta, a través del fortalecimiento de negocios innovadores no tradicionales, potenciando competencias, desarrollo y fortalecimiento de redes de trabajo para los emprendedores del arte y la cultura locales, especialmente en los sectores priorizados, en sus productos y servicios ofertados, y en la forma de relacionarse con el ecosistema comercial que les rodea.

 

La ocasión sirvió además para dar a conocer detalladamente las actividades, charlas, talleres y exposiciones desarrolladas por el Nodo durante el programa 2015, presentar el nuevo equipo de trabajo del proyecto y para interiorizar a los asistentes de los objetivos planteados para este nuevo ciclo y de las herramientas que existen y que pueden acceder para el período 2016/2017.

Cerca de 40 participantes tuvieron también el espacio para  socializar y conocerse con sus pares y expresar a los encargados sus inquietudes, dudas y expectativas con respecto al programa.