Con una buenísima convocatoria se realizó la Firma de Compromiso de los participantes – beneficiaros del programa NODO Industrias Creativas Antofagasta, desarrollado por Marchantes, apoyado por Corfo y patrocinado por CNCA, el viernes 20 y sábado 21 de marzo pasado, en MATTAPRAT galería&coworking.
L@s creador@s llegaron hasta el centro operativo del NODO a informarse sobre las actividades que se vienen, específicamente las de la etapa Design Thinking, protagonista estrella de la jornada de lanzamiento, este miércoles 8 de abril, a las 11 horas, en el auditorio de la Biblioteca Regional de Antofagasta.
En el encuentro abierto a la comunidad, contaremos con la presentación del experto y design thinker, Felipe González, socio de Participalab, quien será el encargado de hacernos experimentar en forma breve pero inspiradora, esta interesante metodología.
INNOVACIÓN CENTRADA EN LAS PERSONAS
Según Innovation Factory Institute (http://www.innovationfactoryinstitute.com/blog/que-es-el-design-thinking/) el “design thinking” se presenta como una metodología para desarrollar innovación centrada en las personas, ofreciendo una mirada a través de la cual se pueden observar los retos, detectar necesidades y, finalmente, solucionarlos. En otras palabras, el “design thinking” es un enfoque que se sirve de la sensibilidad de su ejecutor (diseñador) y su método de resolución de problemas para satisfacer las necesidades de las personas de una forma que sea tecnológicamente factible y comercialmente viable.
Vemos, por tanto, que el “design thinking”, como su nombre indica, se centra en el proceso, más que en el producto final, e integra enfoques de diferentes campos mediante la participación de equipos multidisciplinares que tienen como objetivo: