El Diseño puede crear envases reutilizables que protejan y cuenten la historia de un producto alimenticio; ayudar a crear y organizar de forma más amigable e inspiradora los lugares donde comemos; y mejorar la presentación de los platos que servimos, desde el color, la forma y la disposición de los alimentos. Es que el Diseño contribuye a dinamizar y dar valor agregado a la Gastronomía, desde la innovación, funcionalidad y estética. A este cruce de disciplinas se le denomina Food Design (FD), ámbito en el cual desde nuestra región se está desplegando uno de los primeros programas a nivel nacional de acompañamiento, relacionamiento, visibilización e incubación de ideas en torno al FD.
Paz Osorio, directora de diseño de Marchantes, entidad antofagastina que concibió y lidera esta iniciativa, explicó que una de las búsquedas del proyecto es la generación de nuevos productos y servicios con énfasis en la identidad de nuestro territorio. «Junto a destacados diseñadores y chefs de nuestra ciudad estamos realizando mentorías por videconferencias, destinadas a creativos y emprendedores de Antofagasta. Esto se traduce en un laboratorio de ideas que esperamos replicar también en otras comunas de nuestra región», detalló la diseñadora. Esta instancia, que cuenta con el apoyo del Comité de Desarrollo Productivo de la Región de Antofagasta y de Sercotec, considera además espacios de networking, charlas y otros formatos de potenciación.
El proyecto ha contado además con la participación del diseñador argentino Adrián Lebendiker, referente en Sudamérica en el desarrollo de acciones y asesorías en el ámbito del FD. «En cada territorio las formas de producir, comercializar y consumir los alimentos son el resultado de las dinámicas que se dan entre las empresas, sector público, quienes compramos y consumimos alimentos y otras instituciones. Desde el Food Design, procuramos pensar soluciones cuyo sentido sea la salud, en un sentido amplio, la sustentabilidad y la identidad local, para la producción y el consumo de los alimentos», comentó Lebendiker. Quienes requieran más antecedentes del programa, gratuito para sus beneficiarios, pueden tomar contacto en hola@marchantes.cl.