NODO ICAnf: ¡ANTOFAGASTA APUESTA POR SU CLASE CREATIVA!

El programa se orienta a los ámbitos musical, editorial y audiovisual.

“Nodo de Industrias Creativas Antofagasta” es el primer programa que Corfo ejecutará en la Región, a través de la consultora Marchantes, que se enmarca en el Plan de Apoyo a la Inversión en Ciudades Innovadoras a implementarse durante el 2015.

Este instrumento, cuya extensión en su primer año es hasta noviembre, está orientado a fortalecer la estrategia productiva y de comercialización de las tres áreas creativas con mayor potencial industrial como son la música, la editorial y la audiovisual, a través de metodologías innovadoras entre las que se cuentan el trabajo colaborativo y el diseño de productos enfocados en el usuario.

“La fase inicial de trabajo, a la que estamos abocados como equipo Nodo, es el levantamiento de un Mapeo de Industrias Creativas de Antofagasta, en los tres sectores seleccionados, con el fin de actualizar el catastro de emprendimientos y sus perfiles; validar y/o corregir el diagnóstico preliminar sobre brechas y problemáticas comunes; y, por último, identificar nuevos escenarios” explicó Paz Osorio Schmied, coordinadora general de la iniciativa y representante de la consultora a cargo de su ejecución y cofinanciamiento.

¿QUÉ SON LAS INDUSTRIAS CREATIVAS?

Relacionadas al concepto de economía creativa, que en un sentido amplio define la creatividad como el motor de la innovación, el cambio tecnológico y como ventaja comparativa para el desarrollo, las industrias creativas son aquellas que se originan en la creatividad individual, la destreza y el talento y que tienen potencial de producir riqueza y empleo a través de la producción y explotación de la propiedad intelectual, según lo indicado por la UNESCO. Pese a que teóricamente esta idea tiene más de 60 años, es en Australia e Inglaterra, en los años ’90 que el término se acuña y visibiliza por completo.

Arte, editorial, entretenimiento, diseño, arquitectura, publicidad, multimedia, audiovisual, gastronomía, artesanía, educación, investigación y desarrollo, alta tecnología, informática, robótica, nanotecnología e incluso lo aeroespacial pueden caer dentro del concepto de industria creativa, abarcando principalmente lo artístico cultural y el desarrollo del conocimiento.

En este sentido, es importante recalcar que el aporte de las industrias creativas al PIB nacional es del 1,6 %, lo que según estudios realizados por el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC) lo convierte en uno de los actores con más potencial de crecimiento en los próximos 10 años.

ANTOFAGASTA CIUDAD INNOVADORA, CREATIVA E INTELIGENTE

El programa Corfo de Apoyo a la Inversión en Ciudades Innovadoras, Creativas e Inteligentes, es el primer paso para la coordinación de los esfuerzos regionales, público-privados, para ejecutar proyectos concretos que tiendan a dar respuestas efectivas a demandas de mejores ciudades para vivir, amables e inclusivas, tal como lo busca Antofagasta.

La directora regional de Corfo, Marlene Sánchez, realzó el trabajo que desempeñará Marchantes en la comuna, por medio de su programa Nodo de Industrias Creativas, agregando que el trabajo debe ser en conjunto, “Con la participación de la ciudadanía, la formación de acuerdos público-privados y el desarrollo de proyectos eficientes que pongan en valor el patrimonio y fomenten el desarrollo urbano, nuestra región avanzará en su transformación hacia una región Innovadora y Creativa”.

EL NODO INDUSTRIAS CREATIVAS DE ANTOFAGASTA

A través de un conjunto de emprendedores participantes de la comuna de Antofagasta, Corfo busca fomentar iniciativas que contribuyan a hacer de la ciudad un lugar más amable, con calidad de vida, trabajo, esparcimiento y convivencia, a partir de los servicios, productos y espacios que los diferentes creativos, artistas, productores y gestores culturales puedan potenciar, articulados en una red colaborativa bajo el concepto de Nodo.

“Para nuestra consultora Marchantes, el desafío es lograr la participación y compromiso de la clase creativa local, de manera que en conjunto con otros actores locales de ámbitos diversos, como las universidades por ejemplo, el programa pueda aportar al fortalecimiento y proyección de las bases de la industria de creación” puntualizó Osorio, y agregó que para mayor información sobre la iniciativa, el contacto es a través del e-mail industriascreativasantofagasta@gmail.com

Es así que la propuesta de valor del Nodo, está en la contribución a la diversificación de la matriz productiva en Antofagasta, a través del fortalecimiento de negocios innovadores no tradicionales, potenciando competencias, desarrollo y fortalecimiento de redes de trabajo para los emprendedores del arte y la cultura locales, especialmente en los sectores priorizados, en sus productos y servicios ofertados, y en la forma de relacionarse con el ecosistema comercial que les rodea.

Sustentado en cuatro metodologías transformadoras: Design Thinking, Mentoring, Coworking y Networking, el NODO ICA busca reforzar la innovación y competitividad entre los beneficiarios (generadores y productores de contenidos e intermediarios) de los sectores audiovisual, editorial y de la música de la comuna de Antofagasta. Esto, a través del potenciamiento de redes y vinculación con el entorno a fin de robustecer ofertas de valor para la industria, asociadas a los productos y servicios ofertados; conocimiento y articulación entre pares; financiamiento y comercialización; todo desarrollado en formato de seminarios, talleres, focus group, mentorías y acompañamiento, encuentros y reuniones con actores relevantes.

El broche de oro hacia la segunda mitad del año 2015, será un espacio de trabajo colaborativo y compartido (coworking) en línea con la sinergia multidisciplinaria que busca el NODO ICA, que tendrá su lugar físico ubicado en la céntrica esquina de Matta con Prat.